La belleza del proceso

El reconocido Museo Taller llega a la tercera edición de Anticuarios VD para acercar al público tres oficios tradicionales: carpintería, impresión y textil. A través de herramientas y maquinarias en funcionamiento, además de demostraciones in situ, la invitación es a descubrir la riqueza y la maestría que por años ha existido detrás de cada una de estas labores manuales.
Texto, Constanza Toledo Soto. Fotografías, Carla Pinilla G.
El Mercurio, Revista VD, sábado 27 de septiembre, 2025
revista_vd
Una de las cosas más características del Museo Taller es que la mayoría de las herramientas y máquinas que forman parte de su colección están aún en funcionamiento. No por nada fueron escogidas, cuidadas y preservadas: ellas hablan de labores ancestrales, de la destreza de quienes las usaron y de la historia que aún transmiten al ponerse en marcha.
“Es hermoso pensar en cómo, años atrás, los conocimientos se traspasaban de padres a hijos y los objetos se valoraban más allá de su utilidad, porque no eran desechables. Mientras más bellos, mayor era la probabilidad de que fueran atesorados con respeto y cariño, manteniendo así viva la tradición”, dice Marcela Bañados, curadora y directora de contenidos del museo, que por estos días reúne más de 5.000 piezas.

Una selección de ellas podrá verse en el espacio de exposición que tendrán en la nueva versión de Anticuarios VD, que se realizará entre el 2 y el 5 de octubre en los jardines de El Mercurio (entradas a la venta en tickets.elmercurio. com).
En esta, su tercera edición, la feria pone el foco en los oficios, un tema que el equipo completo de este centro cultural conoce a cabalidad, especialmente su fundador, Francisco Dittborn Baeza. Desde hace más de 30 años se ha dedicado a reunir maquinarias y herramientas que tienen muchas historias que contar. Y la búsqueda, por cierto, continúa. Actualmente, dicho rincón artístico cuenta con tres áreas activas –carpintería, impresión y textil–, que son presentadas a través de herramientas y maquinarias representativas:
“El principal objetivo es poner en valor la belleza de los procesos mediante una ambientación atractiva para que los visitantes profundicen en la singularidad de estos artículos y, a futuro, se animen a crear uno con sus propias manos”, agrega la profesional.
Además de la exhibición, que recreará pequeños talleres de cada disciplina, el stand podrá recorrerse de manera guiada junto con mediadores expertos.
Descargar el artículo completo aquí