Somos un espacio de encuentro, experimentación y sueños al servicio del cambio educativo.
Museo Taller se ha propuesto el desafío de aportar al mundo educativo con proyectos que incentiven el desarrollo del pensamiento y del aprender haciendo.
Para lograr aprendizajes y experiencias significativas, nuestras propuestas responden a la metodología de aprendizaje basada en proyecto, desarrollando habilidades del siglo XXI tales como creatividad, pensamiento crítico, comunicación, colaboración y reflexión.
El equipo de Museo Taller ha desarrollado recursos educativos para diferentes asignaturas y niveles.
Autómata
La construcción de una autómata es una actividad interdisciplinaria en la que los participantes construyen en base a un modelo, utilizando las técnicas de medir, marcar, cortar, lijar, perforar y unir piezas.
Los elementos que expone el autómata son creados por el estudiante con distintas técnicas y materiales, haciendo referencia a diferentes temáticas. La observación y el análisis del mecanismo construido permite proyectar variaciones.
Kit Automatización
Este Kit permite a los estudiantes, aprender a programar una tarjeta Arduino utilizando lenguaje de bloques, con el fin de facilitar el posterior aprendizaje de robótica y domótica.
Kit Electricidad Básica
Este Kit permite a los estudiantes aprender electricidad básica experimentando.
La sencuencia de desafíos planteados permite comprender el funcionamiento de un circuito eléctrico básico, la polaridad y la conductividad eléctrica, entre otros conceptos.
Timbres
Actividad interdisciplinaria en la cual los estudiantes desarrollan timbres tallados a mano que podrán ser estampados en variadas superficies y materiales.
Estos timbres pueden hacer referencia a distintas temáticas. Este Kit incluye el plano de Chile impreso en madera, separado por regiones para dibujar el contorno de las distintas zonas y timbrar a su lado, por ejemplo, elementos que representan su flora y fauna.
Teatro
Actividad interdisciplinaria en la cual los estudiantes construyen un teatro en base a un modelo, utilizando las técnicas de medir, marcar, cortar, lijar, perforar y unir piezas.
La escenografía y el personaje que se desplaza por delante de esta, es construido / pintado por el estudiante y puede hacer referencia a distintas temáticas.