Fragmentos de vida y obra

A sus 95 años, el artista visual, director de teatro, cine y televisión, dramaturgo y asesor cultural Claudio Di Girolamo sigue afanado produciendo en distintas técnicas, soportes y dimensiones. La muestra “De lo humano y lo divino”, abierta hasta el 15 de mayo en Museo Taller, rescata los procesos creativos detrás de un centenar de sus trabajos, formato que da cuenta de su maestría, imaginario e inagotable capacidad de reflexión, y también da a conocer su faceta más íntima.
Texto, Jimena Silva Cubillos. Fotografías, Carla Pinilla G.
El Mercurio, Revista VD, sábado 5 de abril 2025
revista_vd

La icónica chaqueta de mezclilla de Claudio Di Girolamo; la silla de trabajo que heredó de su padre, Giulio, restaurador y también artista como él, y que ahora usa y atesora su hijo Francesco, diseñador y cocurador de esta muestra; pinceles y acrílicos; el atril en el que desde hace unos 70 años pinta, y sobre este el retrato que hizo en los 90 a su mujer, Carmen Quesney, fallecida en 2020, son parte de los elementos que dan vida a su taller y abren la exposición “De lo humano y lo divino”, recién inaugurada en el Museo Taller, ubicado en el barrio Yungay.

“Mujer con frutera” (1958).
“Mujer con frutera” (1958). La geometría y la proporción áurea son fundamentales en su obra.

Podría haber sido una representación literal; entrar en ese mundo hubiese sido fascinante. Pero en conjunto con Francesco decidimos recrear su taller de manera simple y directa, seleccionando parte de aquello que lo identifica, inspira y rodea día a día en su trabajo, montando un espacio que a la vez es capaz de transmitir su modo de vida y visión de mundo -explica Marcela Bañados, curadora y directora de contenidos de Museo Taller.

Orientada a rescatar los procesos creativos de su vasta producción, y no solamente la obra final, esta exhibición cuenta con creaciones dedicadas a algunos miembros de su familia -sus hijos Roberto, Claudia y Teresa, todos enlazados al mundo de la cultura-, fotografías, objetos personales y retratos de Claudio hechos por su padre, pero además con un cuaderno de bocetos, esquemas, ampliaciones, estudios, maquetas, moldes de fundición, prototipos de yeso y reflexiones acerca de sus pinturas, dibujos, esculturas y murales que reflejan sus pasiones, talento, energía e interpelaciones.

Descargar el artículo completo aquí

¡Suscríbete!

Suscríbete a nuestro Newsletter Si te interesa recibir noticias sobre los talleres y actividades que hacemos en el Museo, entonces inscríbete para recibir el boletín con todas las novedades.