Museo Taller es un espacio cultural y educativo único en Chile que celebra y comparte la maestría de los oficios manuales. En este lugar, accesible e inclusivo, quienes nos visitan consiguen conectar y también reconectar con el trabajo manual, con la sabiduría de las y los artesanos y cultores, con las materias primas, las herramientas y los procesos.

Aquí se valora y comparte la cultura y el patrimonio de los oficios manuales, impulsando el aprendizaje y la educación a través del hacer, y acercando sus colecciones y saberes tanto a público especializado como a nuevos públicos, especialmente a niñas, niños y jóvenes.

Nuestro propósito es invitar a quienes nos visiten a descubrir y a relacionarse con el valor y la belleza de los procesos manuales, viviendo experiencias significativas que inspiren el ingenio, valoren la intuición, despierten la creatividad, descubran la importancia de un trabajo bien hecho y fortalezcan una relación sabia y leal con el entorno y con las comunidades.

Exposiciones

A través de nuestra exposición permanente, conectamos cultura material, técnicas y procesos de antaño con reflexiones actuales, destacando su relevancia social y cultural. Por su parte, las exposiciones temporales buscan relevar el arte y la práctica de artistas, artesanas y artesanos que, en sus producciones, utilizan técnicas y herramientas que están ligadas a nuestra colección, así como ideas y expresiones que conecten materias y oficios cimentados en el trabajo manual.

Talleres prácticos

El aprendizaje está en el corazón de nuestro quehacer. Cada una de las experiencias prácticas que se ofrecen -tanto para niños y niñas a partir de los 5 años, para las visitas pedagógicas, talleres familiares o para adultos- buscan vincular a las y los participantes con las distintas herramientas y saberes, transformando el conocimiento en acción, en juego y también en un producto bien hecho del que sentirse orgulloso.

Relación con la comunidad

Museo Taller es un espacio de encuentro y un puente entre generaciones, disciplinas y culturas. El museo promueve la relación y la participación activa entre diversas comunidades, convirtiéndose en un actor transversal y sostenible que permite la reflexión, el intercambio de conocimientos y saberes y que se alinea con las necesidades de la sociedad.

Conexión con la naturaleza

A través de la plantación del Pequeño Gran Bosque se buscó la restauración ecológica de un espacio urbano degradado, creando un bosque biodiverso y de crecimiento rápido, que conecta no sólo la idea de un compromiso social con la naturaleza y sus procesos, sino que sirve como plataforma de educación, tanto ambiental como de las áreas y oficios que se despliegan en el museo. Asimismo, visitar el museo es también comprender la profunda relación que existe entre la naturaleza y las materias primas que se requieren para ejercer los oficios representados en nuestras colecciones y talleres.

Programas educativos

Uno de los compromisos fundamentales de Museo Taller es la conexión de experiencias de educación no formal con estudiantes, educadores, educadoras y familias a través de una oferta pedagógica que fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la valorización del patrimonio material, inmaterial y ambiental.