Museo Taller se inauguró en 2016, en una pequeña casa del centro de Santiago. Luego de tres años de exitoso funcionamiento, cambió su sede a una casona en el barrio patrimonial de Yungay, en Compañía de Jesús 2784, Santiago, la que fue cuidadosamente restaurada.
En este lugar se exhibe y da vida a las colecciones de maquinarias y herramientas de Francisco Dittborn Baeza, fundador del Museo, las que fueron reunidas tras más de 30 años de apasionada búsqueda, la que , por cierto, continúa. Dichas colecciones tienen como objetivo relevar los oficios y la belleza de los procesos.
La colección, que ya suma más de 5.000 piezas, inicialmente se centró en las herramientas antiguas de carpintería -la que sigue siendo la mayor del museo- pero con el paso de los años, la mirada se ha ido ampliando a otros oficios manuales, con énfasis en la impresión, la manufactura textil y la cerámica, pero siempre con un profundo interés por otras expresiones del trabajo manual. Sin embargo, el interés común es descubrir y develar el ingenio, la solución creativa y la lógica y pensamiento que hay detrás de cada una de las herramientas y maquinarias y los solución de los problemas para los cuales fue pensada.
Desde 2020, año en que el museo se trasladó a la casona de Yungay, ha crecido tanto en sus colecciones como en el espacio de exhibiciones y talleres. Uno de los aspectos más significativos de este crecimiento fue la adquisición, en 2023, de dos propiedades colindantes a la casona inicial, en las que se pudieron desplegar exhibiciones y talleres de las colecciones de impresión y textil, más un taller de cerámica y también la plantación con la técnica Miyawaki de un bosque esclerófilo, el tipo de bosque que existía en la zona antes de que se poblara y edificara.
Tanto las colecciones exhibidas, los talleres asociados a ellas y la plantación de este bosque en un centro urbano, buscan ser un aporte a la comunidad a través de la educación ambiental, de la comprensión del uso de materias primas y procesos de los distintos oficios, así como en convertirse en un espacio de goce, educación y contemplación para todas y todos los visitantes.