+569 3484 2407contacto@museotaller.clmartes a domingo | 10 a 17 hrs.
  • Tu carro está vacío.
Museo Taller Museo Taller
  • Tu carro está vacío.
  • El Museo
    • Nuestro Museo
    • Colección Área carpintería
    • Colección Área oficios gráficos
    • Colección de arte contemporáneo
    • Equipo
  • Visítanos
    • Comprar entradas
    • Visita Área de carpintería
    • Visita Área de oficios gráficos
    • Cómo llegar
    • Circuito Cultura Santiago Poniente
  • Talleres
    • Todas las edades
      • Taller Navidad: Farolito de papel
      • Taller Navidad: Árbol de madera
      • Taller “ha llegado carta”
      • Taller autito mecano
      • Taller papel reciclado
      • Taller silla infantil
      • Taller primera impresión
      • Taller caballo balancín
      • Taller caballito de palo
      • Taller autómata
      • Taller construcción de lámpara
    • +12 años
      • Taller talla de cuchara
      • Taller inicial técnicas de grabado
      • Taller serigrafía
    • Adultos
      • Carpintería inicial
      • Taller plantero
  • Educación
    • Visitas pedagógicas
      • Visitas pedagógicas Área carpintería
      • Visitas pedagógicas Área oficios gráficos
    • Actividades sugeridas por nivel
    • Kit
    • Experiencias
  • Actividades
    • Exposiciones temporales
      • Exposición “La necesidad de jugar”
      • Exposición “El taller de los pájaros”
    • Cumpleaños en Museo Taller
    • Cata grupal “La madera y el vino”
    • Museo Taller Itinerante
  • Libro
  • Noticias
  • Tienda
Comprar entradas

Portfolios

Museo Taller > Portfolios
  Compañía de Jesús 2784, Santiago
  +569 3484 2407
 contacto@museotaller.cl
Menú
  • Cómo llegar
  • Términos y condiciones Museo Taller
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
 

museotaller

Entre otras, nuestro querido Pancho tiene dos clar Entre otras, nuestro querido Pancho tiene dos claras obsesiones: París y el mundo de la carpintería. Hace pocas semanas regresó de un viaje en que visitó museos y fantásticos talleres, ente los cuales se cuenta el Atelier Perrault, donde están trabajando en la restauración de parte de la cúpula de la catedral de Notre Dame. 
-Musée des Arts et Métiers (París) con su directora, Marie-Laure Estignard, Mathieu Cordary, de Museo Taller y Veronique Huygue, gran amiga y fotógrafa del libro de museo Taller
-Institut National des Métiers d’Art, con Juliette King y Camille Bidaut 
-Les machine de Nantes
-Ateliers Perrault, Saint-Laurent sur la Plaine, con Jean Perrault, su director 
-Una preciosa vista de París
Taller de navidad: Farolito de papel Ven con tu f Taller de navidad: Farolito de papel

Ven con tu familia y crea con tus propias manos la decoración para estas fiestas

Todos los sábados a las 11:00 y 15:00 horas

Inscripciones en www.museotaller.cl
Hoy inauguramos la segunda etapa de nuestra muestr Hoy inauguramos la segunda etapa de nuestra muestra “Ciclo natural” con dos artistas extraordinarias. Tuvimos el privilegio de compartir dos semanas con la escultora alemana, Susanne Ruoff, quien en una residencia en el museo desarrolló una delicadísima obra basada en la reflexión acerca de árboles que se encuentran en estado de conservación crítico, en Alemania.
Asimismo, desde Punta Arenas recibimos a la escultora Paola Vezzani. En su obra instala el concepto de ciclo y de conexión con una extraordinaria escultura que evoca los árboles y el viento de su patagonia natal.
Es un privilegio que en Museo Taller se reúnan dos talentosas artistas que provienen de latitudes tan lejanas, 52° al Norte, en Berlín y  53° al Sur, en Punta Arenas, y que esa equidistancia confluya en nuestro espacio que, desde siempre, busca el encuentro, la puesta en valor del trabajo manual, del arte y el cuidado de la naturaleza.
Hoy está de cumpleaños el alma de nuestro museo. Hoy está de cumpleaños el alma de nuestro museo.
Gracias Pancho por entregarnos la oportunidad de mantener vivo el oficio de la carpintería y de los oficios gráficos.

¡Feliz día!
Chivalete de tipos móviles Originalmente, todas Chivalete de tipos móviles

Originalmente, todas las cajas que contenían los tipos móviles eran diseñadas por cada impresor según sus preferencias de uso. Con el paso del tiempo, los diseños tendieron a converger y era una regla tácita que las mayúsculas fueran en una caja separada. 

A medida que las imprentas proliferaron, en California, U.S.A., se creó la ""California Job Case"" que permitía transportar los tipos manteniendo su orden; la caja, además, consideró incluir las mayúsculas y minúsculas en un espacio a la derecha de la caja. Consta de 89 compartimentos y el orden y tamaño de cada uno depende de la frecuencia de uso de cada letra: e, i, h, o, a, r, están dispuestas en un radio justo delante del cajista; los números y símbolos en la parte superior; los signos de puntuación a la izquierda, y las mayúsculas en compartimentos de tamaño uniforme, a la derecha. 

El California Job Case se hizo tan popular que un tipógrafo experto podía ""leer"" el texto que se estaba montando simplemente viendo cómo el tipógrafo que componía iba moviendo sus manos.
Parte del recorrido del museo es conocer las herra Parte del recorrido del museo es conocer las herramientas de la colección de Francisco Dittborn en el área de carpintería.

Ven a conocerlas y a experimentar el oficio de la madera.
Derechos Reservados Museo Taller.

¡Suscríbete!

Suscríbete a nuestro Newsletter Si te interesa recibir noticias sobre los talleres y actividades que hacemos en el Museo, entonces inscríbete para recibir el boletín con todas las novedades.
+569 3484 2407
contacto@museotaller.cl