+569 3484 2407contacto@museotaller.clmartes a domingo | 10 a 17 hrs.
  • Tu carro está vacío.
Museo Taller Museo Taller
  • Tu carro está vacío.
  • El Museo
    • Nuestro Museo
    • Colección Área carpintería
    • Colección Área oficios gráficos
    • Colección de arte contemporáneo
    • Equipo
  • Visítanos
    • Comprar entradas
    • Visita Área de carpintería
    • Visita Área de oficios gráficos
    • Cómo llegar
    • Circuito Cultura Santiago Poniente
  • Talleres
    • Talleres Familiares
      • Taller inicial técnicas de grabado
      • Taller construye una huerta
      • Taller Papel-prensa-hoja
      • Taller Primera impresión
      • Taller Autómata
      • Taller Caballito de palo
      • Taller construcción de lámpara
    • Talleres
      • Taller talla de cuchara
      • Taller plantero
      • Carpintería inicial
      • Carpintería nivel 2
  • Educación
    • Visitas pedagógicas
      • Visitas pedagógicas Área carpintería
      • Visitas pedagógicas Área oficios gráficos
    • Actividades sugeridas por nivel
    • Kit
    • Experiencias
  • Actividades
    • Exposiciones temporales
      • Exposición “La necesidad de jugar”
      • Exposición “El taller de los pájaros”
    • Cumpleaños en Museo Taller
    • Cata grupal “La madera y el vino”
    • Museo Taller Itinerante
  • Libro
  • Noticias
  • Tienda
Comprar entradas

Comprar entradas

Museo Taller > Comprar entradas
Visita Área oficios gráficos + Taller postal y sobre
COMPRA TU ENTRADA
Visita Área de carpintería + Taller autito mecano
COMPRA TU ENTRADA
  Compañía de Jesús 2784, Santiago
  +569 3484 2407
 contacto@museotaller.cl
Menú
  • Cómo llegar
  • Términos y condiciones Museo Taller
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
 

museotaller

Durante octubre seguiremos con los talleres perman Durante octubre seguiremos con los talleres permanentes y se incorpora el taller Árbol de navidad + adornos.

-  Prensa, papel y hoja (último mes)
-  Primera Impresión
-  Iniciación grabado
-  Caballito de palo
-  Autómata
-  Lámpara 
-  Tallado de cuchara 
-  Árbol de navidad + adornos

Les informamos también que los feriados del 9, 27 y 31 de octubre y también el 1 de noviembre el museo estará abierto en horario normal

¡Les esperamos!
La semana pasada tuvimos la última sesión del ta La semana pasada tuvimos la última sesión del taller de carpintería avanzada junto a BOSCH y @talleraureo.cl  @boschherramientascl @boschhomecl 

Gracias a todos los alumnos que participaron!
En el mundo de las herramientas antiguas de carpin En el mundo de las herramientas antiguas de carpintería, uno de los hechos más notales es la permanencia de los mecanismos y también, de las piezas en sí mismas.
Si, es verdad, algunas han variado, se han tecnificado e incluso han sufrido modificaciones anexando funciones en una misma herramienta. Pero hay algunas que de tanta permanencia en el tiempo llegan a emocionar… Es el caso de la sierra de bastidor cuyos registros de uso datan de la edad media, aunque no hay duda de que fue utilizada mucho antes. Efectivamente, al observar ilustraciones o pórticos tallados de grandes catedrales medievales, se ven imágenes de personas utilizando variadas herramientas, y entre ellas, estas preciosas sierras. 

Entre sus múltiples cualidades, quizás la que más destaca es la de ser mucho más precisa en el corte que un serrucho tradicional, esto dado la estabilidad y rectitud que alcanza su hoja gracias a la tensión que se logra con un torniquete de cuerda o alambre. Si la observamos bien, la sierra de bastidor es una H de madera, cerrada en la parte de abajo por la hoja de corte y por la parte de arriba por la cuerda de tensión. 

"
Miguel trabaja con nosotros hace ya casi 8 años; Miguel trabaja con nosotros hace ya casi 8 años; ha sabido seguirle el ritmo a todas las preciosas locuras de Pancho, desde restaurar las dos casas en que ha estado el museo hasta ahora con los nuevos espacios que ya pronto les presentaremos. 

Miguel es nacido y criado en Coyhaique. Allí aprendió con su padre a trabajar la madera; la lenga, canelo, coigüe, tepa, laurel, ciruelillo, mechai, luma blanca y roja casi no tienen secretos para él. Pasaba en la montaña temporadas completas a la intemperie con su caballo, con viento, lluvia y nieve aprendiendo de las maderas, a clasificarlas para la exportación, a hacer tranquillas para los cercos y corrales para animales. 
Como muchos Coyhaiquinos, al salir del colegio se fue a trabajar a Chiloé, allí trabajó en aserraderos aprendiendo a “palanquear” los troncos en los aserraderos para determinar las medidas de los tablones que podían salir. Luego se fue a Osorno, siempre vinculado con la madera y la carpintería y en 1983 llegó a Santiago y trabajó en una mueblería. 
Desde entonces trabaja tanto en su taller de mueblería como en la construcción, “me gusta mi pega, siempre con la madera, las cerchas, pilares, puertas… sobre todo me gusta trabajar el raulí, el roble y el laurel, son fáciles y me acuerdo de mi tierra”.
Contar con una persona como Miguel para nosotros ha sido muy valioso, dueño de un carácter fuerte, no se anda con rodeos y dice las cosas al pan, pan y al vino, vino. Ha aprendido a hacer mediaciones, a trabajar en robótica, a montar las muestras y nosotros hemos aprendido de él tantas otras cosas… perseverancia, esfuerzo, incondicionalidad, pero también el respeto por las herramientas y a ser cuidadosos de trabajar con exceso de confianza. “Me gusta trabajar con la gente, hablar con las niñas y niños, con los maestros viejos que llegan de visita al museo… siempre se aprende algo, de carpintería o de cualquier otra cosa, porque aunque uno lleve tanto tiempo trabajando, es imposible saberlo todo.”
"Para una institución joven como Museo Taller, el "Para una institución joven como Museo Taller, el colaborar con otros museos no sólo significa desplegar las misiones propias de una institución cultural, sino también el ser reconocidos por nuestros pares como una entidad al servicio de la educación, de la investigación, del patrimonio y de la transmisión de contenidos que se consideran importantes para la sociedad.
En esta oportunidad, el Museo Chileno de Arte Precolombino nos ha convocado a contribuir en su próxima exposición “Entre quiebres y reparaciones. La frágil resistencia de los objetos”, tanto desde uno de nuestros propósitos que es la valoración de los oficios, como con algunas herramientas de nuestra colección.
Tuvimos el privilegio de visitar los depósitos, conocer algunas piezas de la muestra, conversar con curadores, restauradores, con las personas encargadas de educación y mediación… en fin, una inmersión al maravilloso proceso de imaginar, preparar y consolidar las muestras que nacen en las entrañas de cada museo.
Estamos muy preparados y felices de recibirles en Estamos muy preparados y felices de recibirles en sus vacaciones de septiembre

Además de nuestros tradicionales horarios los días sábado, esta semana los talleres primera impresión y autómata están disponibles de miércoles a viernes a las 15:30.

Inscripciones en www.museotaller.cl
Derechos Reservados Museo Taller.

¡Suscríbete!

Suscríbete a nuestro Newsletter Si te interesa recibir noticias sobre los talleres y actividades que hacemos en el Museo, entonces inscríbete para recibir el boletín con todas las novedades.
+569 3484 2407
contacto@museotaller.cl